Home ELECTRIC DRINKS Holy Diver: 39 años de la obra maestra de Ronnie James Dio.

Holy Diver: 39 años de la obra maestra de Ronnie James Dio.

by electric drinks

Ronnie James Dio fue muchas cosas para mucha gente. Fue ampliamente considerado como uno de los más grandes vocalistas de Metal de todos los tiempos, uno de los letristas más creativos de su generación y una de las figuras definitivas del género.

En general, era visto como un buen hombre, muy respetuoso con sus fans y muy terco cuando se trataba de discutir con sus compañeros de banda, independientemente de la situación, pero una cosa que se menciona mucho es que DIO fue lo suficientemente valiente como para superar dificultades y reinventarse a sí mismo, con su primer álbum en solitario, la obra maestra de 1983 conocida como Holy Diver .

Dio siempre supo cómo impregnar su propio estilo a la música que estaba haciendo, pero hay algo especial y único en esa primera formación que tuvo; la combinación del guitarra novel Vivian Campbell, el bajista y buen amigo de Ronnie Jimmy Bain y el brillante baterista que era Vinny Appice, hizo que la banda sonara realmente única 

Cuando Ronnie James Dio dejó Black Sabbath en 1982, no fue una ruptura agradable. Y para el verano de 1982, Dio ya estaba pensando en sus próximos pasos y estaba decidido a tomar el control de su propio destino musical después de ser dejado de lado por Ritchie Blackmore en Rainbow y por Iommi en Sabbath. Por eso, una de sus primeras decisiones fue invitar a cenar a Appice y discutir la posibilidad de que este se uniera a su proyecto.

Las primeras sesiones y ensayos de lo que finalmente se convertirá en Holy Diver se realizaron solo con Dio y Appice, con Ronnie tocando el bajo. Algunos de los riffs que estaban en el disco final se crearon durante este tiempo, al igual que algunas de las letras y líneas vocales, pero obviamente había un deseo de agregar un guitarrista y un bajista a la formación para mejorar lo que estaban haciendo. 

El elegido que terminó ocupando el papel de bajista fue el excompañero de Dio en Rainbow, Jimmy Bain, que por aquel entonces estaba ayudando a Scorpions a grabar su súper éxito “Love At First Sting” y a quienes les dijo NO a unirse a los alemanes por seguir con DIO.

Aún más interesante que eso fue la búsqueda del guitarrista. Dio quería un tipo de guitarrista muy específico para el sonido que buscaba; después de tocar con gente como Blackmore e Iommi, tenía un estándar de calidad muy alto y quería a alguien que pudiera darle un valor agregado a la banda.

Uno de los primeros guitarristas que se consideraron fue el futuro guitarrista de Ozzy Osbourne, Jake E. Lee. Luego le tocó el turno a John Sykes, quien era uno de los mejores prospectos en la escena del Hard Rock en ese momento e incluso llegó a hacer una audición para Dio.

Ronnie no lo eligió porque tenía la vista puesta en otro guitarrista británico joven y hambriento, a petición de Jimmy Bain: Vivian Campbell

La personalidad de Campbell y la relación con Dio siempre ha sido un tema candente entre los fans y las cosas solo empeorarían a medida que hicieran más álbumes, pero eso nunca impidió que ninguno de los dos mostrara admiración por el trabajo del otro.

Extraño o no, hubo una química instantánea entre los cuatro miembros de la banda y la creación de uno de los mejores álbumes de metal de todos los tiempos sin duda iba a ser legendaria.

A Dio no le gustaba tomarse demasiado tiempo para grabar álbumes; sintió que un corto período de tiempo para hacerlos daría como resultado un sonido mucho más natural y orgánico. Entonces, a principios de 1983, ahora con Campbell en la banda y la formación completamente establecida, fueron a Sound City Studios en Van Nuys en Los Ángeles, con los cuatro miembros de la banda mudándose a esa ciudad y con dos canciones escritas cuando entraron al estudio. Holy Diver la canción principal y Don’t Talk to Strangers .

A pesar de que la formación original de Dio sería conocida por su gran música y sus conflictos, no hubo mucho de esto último durante el proceso de escritura y grabación de Holy Diver: la banda estaba completamente motivada y decidida a hacer un gran álbum.

El proceso de grabación también se dividía en dos tramos muy marcados: Campbell, Appice y Bain entraban al estudio por la tarde y empezaban a improvisar. Sin planificación, sin dirección preestablecida; simplemente improvisando y uno de ellos inventando un riff principal para comenzar la nueva canción. Fue un proceso que se basó mucho en el instinto y la creatividad, que es una de las razones por las que los primeros tres álbumes de Dio tienen una sensación tan orgánica y natural: fueron escritos en el impulso del momento por cuatro músicos muy talentosos que tenía la habilidad de encontrar el ritmo o riff adecuado para hacer que la canción funcionara. 

 Una vez que tenían una idea definida y estructurada, Dio intervenía durante la noche y ofrecía su propia versión de lo que funcionaba y lo que no en la canción. Un músico experimentado que había estado tocando, ensayando y grabando desde los años 60, Ronnie tenía una buena cantidad de conocimiento en la industria y su banda solista fue la primera vez en años, tal vez desde sus días de Elf a principios de los 70, donde tuvo un papel definido como líder del grupo.

Jimmy Bain fue más elocuente al respecto porque pensó que eran un equipo y no la banda de apoyo de Dio, que es lo que sentía con respecto al nombre del grupo Dio. Pero fue Ronnie quien consiguió el contrato en solitario y que la banda se vendería por su nombre. 

La banda estaba a toda máquina y eso se notaba a lo largo de todo el disco, con un equilibrio muy notorio entre todos los instrumentos y un sonido a la vez orgánico y potente. Dio estaba produciendo el álbum y, a pesar de la falta de un profesional experimentado en el papel, demostró ser lo suficientemente capaz como para darle a Holy Diver un sonido limpio pero fuerte, lo que ayudó mucho cuando salieron de gira para tocar en vivo.

Stand Up and Shout abre el álbum con un riff salvaje (sin juego de palabras) de Viv Campbell y ya sabes que no es Sabbath o Rainbow; hay un enfoque más moderno y sencillo en los primeros álbumes de Dio que encaja muy bien con lo que estaba pasando en el Heavy Metal de los 80 en ese momento. También vale la pena señalar que esta canción fue una de las últimas en ser grabada y hecha de manera rápida, con Bain a la cabeza con ese riff rápido y poderoso que ha llegado a definir esta canción tan bien, ayudado por la influencia de uno de los mayores héroes de la guitarra de Campbell.

La siguiente canción fue la canción principal icónica y un video musical que se ha convertido en sinónimo de todo lo que Dio representa como letrista y quizás incluso como músico. No es ningún secreto que Ronnie tenía mucho amor por las historias épicas y fantásticas, lo cual se mostraba constantemente en sus letras, y en este caso tuvimos un video musical que lo mostraba luchando contra el mal en un antiguo castillo vestido de caballero.

Por supuesto, una de las obras maestras de este disco es Don’t Talk to Strangers . Desaceleramos el tempo para una introducción tranquila donde Campbell agrega melodía y Dio agrega sentimiento y belleza a su voz, que es un estilo que no solemos escuchar de él. Luego, la pista explota, con Appice bombardeando con una batería tan poderosa y Campbell complementando a Dio en cada línea vocal con riffs y melodías para difundir. 

Holy Diver fue lanzado el 25 de mayo de 1983 y en 1989 había alcanzado el estatus de Platino, con más de un millón de discos vendidos en todo el mundo. El álbum ocupó el puesto 56 en la lista Billboard 200 de los Estados Unidos y le fue aún mejor en el Reino Unido al ocupar el puesto 13 en las listas de álbumes. 

Sencillos como Rainbow in the Dark y Holy Diver tuvieron un éxito muy respetable en todo el mundo, estableciendo rápidamente a la banda de Dio como una de las más emocionantes en la escena del Heavy Metal.

El álbum fue un éxito instantáneo desde el momento en que se lanzó y comenzó una gira completa a lo largo de 1983, incluyendo ese increíble concierto en Utrecht, Holanda, donde se puede escuchar y ver a la banda en su mejor momento.

Esta fue la tercera vez que Dio estuvo en el centro de atención y también fue el comienzo de una serie de tres álbumes que lo ubicarían en su mejor momento comercial, con Last in Line de 1984 y Sacred Heart de 1985 como seguimiento. También fue en 1983 cuando Dio co-encabezó el Monsters of Rock Festival en Donington junto con Whitesnake de David Coverdale, quienes también estaban en ascenso en esos días.

Holy Diver no es solo un álbum de gran éxito y una de las mejores piezas musicales en la historia del Metal, sino también un recordatorio de lo que una banda podría ser cuando cada miembro da lo mejor de sí. Este álbum podría verse como el mejor en la carrera de cada miembro y definitivamente es un punto de referencia para todos ellos, mostrando a cuatro músicos en su mejor momento absoluto.

Dio quería esto desde hacía mucho tiempo. Después de ser dejado de lado por Rainbow y Sabbath, finalmente tuvo la libertad que anhelaba y alcanzó el nivel de maestría musical que siempre deseó, acompañado por tres de los músicos más importantes que jamás haya tenido a lo largo de su memorable carrera. No puedes entender completamente la carrera de Dio sin Vinny Appice, Jimmy Bain y Vivian Campbell.

Ronnie James Dio fue muchas cosas para mucha gente, pero sobre todo fue un músico magistral y la encarnación viva del esfuerzo constante por hacer un grandes discos y mejores conciertos.

You may also like

Leave a Comment